Ir al contenido principal

Entradas

Vida de fe

Me decía un alumno al comenzar el curso de Introducción al cristianismo que él no tenía fe, porque había estudiado dos semestres de biología. Algunos compañeros se rieron, pues en la clase anterior habíamos visto cómo no había incompatibilidad entre la ciencia y la fe, y habíamos visto casos como el del Beato Stenon, científico y sacerdote que descubrió los conductos que llevan su nombre en la glándula parótida. Sin embargo, la historia de este muchacho no es un caso aislado. Responde a un estereotipo según el cual la fe es para pobrecitos mentales que no tienen otra explicación para el mundo distinta a la sobrenatural. La ciencia sería un estado mayor de edad que solo alcanzan quienes logran superar el estado inferior. Como esta meditación se dirige a creyentes, no me detendré a explicar la falacia de ese argumento, pero sí podemos pensar hasta qué punto estamos convencidos de las palabras que transmite el profeta Habacuc: “el justo vivirá por su fe". En el capítulo 17 del Ev

2 de octubre, aniversario de la Fundación del Opus Dei

(2 de octubre de 1931) Día de los Santos Ángeles, vísperas de Santa Teresita: Hoy hace tres años (recibí la iluminación sobre toda la Obra , mientras leía aquellos papeles. Conmovido me arrodillé ‑estaba solo en mi cuarto, entre plática y plática‑ di gracias al Señor, y recuerdo con emoción el to­car de las campanas de la parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles) que, en el Convento de los Paúles, re­copilé con alguna unidad las notas sueltas, que hasta entonces venía tomando; desde aquel día el borrico sarnoso se dio cuenta de la hermosa y pesada carga que el Señor, en su bondad inexplicable, ha­bía puesto sobre sus espaldas. Ese día el Señor fundó su Obra: desde entonces comencé a tratar almas de seglares, estudiantes o no, pero jóvenes. Y a formar grupos. Y a rezar y a hacer rezar. Y a sufrir… ¡siempre sin una vacilación, aunque ¡yo no quería! ( Anotación del Fundador del Opus Dei en sus Apuntes íntimos, n. 306 (2‑X‑1931)] Solo un pequeño comentario, sobre la respuesta a la vocació

El rico epulón y el pobre Lázaro

Después de la parábola del administrador infiel , San Lucas continúa con las enseñanzas de Jesús sobre el sentido y el peligro de las riquezas. Al final del capítulo 16 presenta la parábola del rico epulón y del pobre Lázaro. “Epulón” no es nombre propio, sino adjetivo: “hombre que come y se regala mucho”, lo define el diccionario de la RAE. En efecto, este personaje “vestía de púrpura y lino finísimo, y todos los días celebraba espléndidos banquetes”. No es que fuera malo. El Señor no recrimina algún acto concreto suyo, sino todo lo contrario: la omisión . Tenía ciego el corazón para ver las necesidades ajenas. Solo pensaba en sí mismo. En los demás solo veía qué tanto facilitaban o entorpecían sus proyectos. De hecho, no reparaba en “un pobre llamado Lázaro yacía sentado a su puerta, cubierto de llagas, deseando saciarse de lo que caía de la mesa del rico. Y hasta los perros venían a lamerle las llagas”. La imagen que nos presenta el Señor es lamentable: se trata

Desprendimiento y pobreza

El tema de las riquezas forma parte importante del acervo religioso. Y lo es, porque el ser humano tiene la capacidad de poseer como elemento esencial de su existencia. Después del pecado original, se da la tendencia a acaparar más y más: parece que todas las posesiones del mundo son incapaces de satisfacernos. El evangelio de Lucas presenta, justo después de la parábola de los dos hermanos –el hijo pródigo y el que se quedó con el padre-, unas palabras de Jesús acerca de las riquezas: - «Un hombre rico tenía un administrador, y le llegó la denuncia de que derrochaba sus bienes. Entonces lo llamó y le dijo: "¿Qué es eso que me cuentan de ti? Entrégame el balance de tu gestión, porque quedas despedido." El administrador se puso a echar sus cálculos: "¿Qué voy a hacer ahora que mi amo me quita el empleo? Para cavar no tengo fuerzas; mendigar me da vergüenza. Ya sé lo que voy a hacer para que, cuando me echen de la administración, encuentre quien me reciba en su casa.&q

Humildad

Hace pocos días supe de una noticia nefasta: en Italia le practicaron una cirugía a una mujer que tenía un embarazo gemelar, para “descartar” uno de los embriones, porque tenía una limitación de origen cromosómico. Por lo visto, al momento de extraerlo se movió, y eliminaron al embrión sano. Al final, murieron las dos criaturas.  Lamentablemente, no son extraños estos sucesos hoy día. Y parecen responder a una filosofía de fondo, que viene desde la Edad Moderna : la auto-realización, la autonomía total. El hombre moderno rechaza la dependencia, el límite: para eso somos lo que somos, para superar cualquier barrera.  No se trata de una simple apreciación filosófica. Y en realidad no se puede limitar a los últimos siglos… La historia del egoísmo humano es más antigua, viene desde los inicios. Más bien se podría decir que ahora nos da menos vergüenza mostrarnos como somos, y hemos llegado a “liberarnos” de la mínima modestia que antes impedía decir que, en una actuación concreta, se

Conversión: la puerta angosta

Hemos visto en ocasiones anteriores la llamada que Jesús hace a la santidad. Llamada universal: todas las personas, en todas las situaciones honradas de la vida, pueden y deben seguirlo para ser santas. La semana pasada veíamos que esa llamada no es a una santidad personal, sino que incluye la preocupación por la salvación de los demás; el deseo de propagar el incendio del amor que Jesucristo vino a traer a la tierra. Sin embargo, en la vida se presentan muchas maneras distintas: geográficas, culturales... Es más: no es lo mismo esta situación para un joven que para un adulto, inclusive uno mismo tiene momentos de alegría y de tedio, de ilusión y de oscuridad. Surge entonces la pregunta: ¿cómo concretar esa llamada genérica a la santidad en la vida cotidiana? ¿cómo hacerla presente en las circunstancias cambiantes de la existencia corriente? En el Evangelio de Lucas aparece un interrogante que hace un hombre de entre la multitud : " Señor, ¿son pocos los que se salvan? " (Lc

Santidad y revolución

Es raro hablar hoy día de la palabra “santidad”. Y en las pocas veces que se escucha suele ser en tono de broma: que si Juan Pablo II canonizó a demasiadas personas, que cuál sentido tiene. Además, un dolor de la Iglesia contemporánea es la conciencia de saberse compuesta por pecadores . No solo entre la multitud de los laicos, sino que también muchos ministros no somos dignos de esa jerarquía eclesial… Ante este panorama, bastantes personas se preguntarían: ¿Tiene sentido seguir hablando hoy de santidad? ¿No sería mejor hablar de revolución, cambiar el mundo, en lugar de perder el tiempo con rezos personales y con credos generadores de intolerancia? En ese planteamiento late una actitud descreída. Una incredulidad parecida a la que enfrentó Moisés en el desierto, delante de sus hermanos que no confiaban en que el Señor pudiera salvarlos de ejércitos de gigantes, ante los cuales ellos se sentían como saltamontes. Sin embargo, muchos siglos después, el libro de la Sabiduría deberá

Pobreza, avaricia y solidaridad

Un estudio del IESE , publicado en 2007, compara felicidad y riqueza, y concluye que la clave no está en los bienes de consumo -a los que uno se acostumbra demasiado rápido, cuyo éxtasis dura poco- sino en los bienes básicos: comer, descansar, disfrutar con amigos, la salud, vivir en una democracia con libertad y derechos garantizados. "La felicidad social no avanza, porque siempre nos peleamos por tener lo que tiene el vecino": cuentan que, tras la unificación de Alemania, los niveles de felicidad de los vecinos del Este cayeron en picado, ya que pasaron de compararse con ciudadanos del bloque soviético a mirarse en el estilo de vida de sus vecinos de Alemania Occidental. Otro ejemplo: en 1995, los medallistas olímpicos de bronce estaban más contentos que los que habían ganado la plata, ya que se comparaban con aquellos que no habían subido al podio, mientras los clasificados en segundo lugar tenían pesadillas porque creían que se les había escapado el oro. En 1998, dos in