Ir al contenido principal

Corpus Christi

Aquella noche santa te nos quedaste nuestro. Te nos quedaste todo: amor y sacramento, ternura prodigiosa, todo en ti, tierra y cielo. Te quedaste conciso, te escondiste concreto; nada para el sentido, todo para el misterio. Aquella noche santa te nos quedaste nuestro.
La Iglesia celebra la solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo el domingo siguiente al de la Santísima Trinidad (en otros sitios lo hace el jueves previo). Celebramos que Cristo se nos haya quedado nuestro, como dice el himno litúrgico.

Se trata de un misterio grandioso: la presencia de Jesús en las especies sacramentales del pan y del vino. Como enseña Benedicto XVI, “en la Eucaristía, Jesús no da "algo", sino a sí mismo; ofrece su cuerpo y derrama su sangre. Entrega así toda su vida, manifestando la fuente originaria de este amor divino. En el Evangelio Jesús se manifiesta como el Pan de vida, que el Padre eterno da a los hombres” (Sacramentum Caritatis, 7). 

La fuente originaria es el amor del Padre, como podemos ver en la primera lectura (Dt 8,2-3.14-16), que hace la primera alusión a ese pan de vida bajado del cielo: el Señor recuerda el recorrido del pueblo por el desierto durante cuarenta años. 

Es una imagen que también representa a la Iglesia, peregrina por el camino de este mundo hacia la tierra prometida del cielo. Además, el Deuteronomio rememora el regalo que Dios hizo para facilitar el camino: te alimentó con el maná, que desconocíais tú y tus padres, para enseñarte que no sólo de pan vive el hombre, sino de todo lo que sale de la boca del Señor.
Es interesante notar el énfasis que pone el libro sagrado en la finalidad del maná: va mucho más allá de calmar el hambre. Se trata de que el pueblo sea consciente de que lo importante no es el pan corporal sino las palabras del Señor. Ése es el principal regalo de Dios: sus mandamientos. 

El maná les recordaba, en ese milagro diario, que el Señor estaba con ellos. Les hacía caer en la cuenta de que debían guardar sus palabras, que eran verdadero pan del cielo.
En el Evangelio, san Juan (6,51-58) resume su exposición del misterio eucarístico. El verdadero pan del cielo del que hablaba el Antiguo Testamento es Jesucristo, que se nos da como alimento y como bebida: Éste es el pan que ha bajado del cielo, no como el que comieron los padres y murieron: quien come este pan vivirá eternamente

La claridad de las palabras excluye cualquier interpretación simbólica: si no coméis la carne del Hijo del Hombre y no bebéis su sangre, no tendréis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo le resucitaré en el último día. El maná, que anunciaba realidades futuras, ahora ha dado paso a la verdad misma. El antiguo rito ya se ha cumplido y ha sido superado definitivamente por el don de amor del Hijo de Dios encarnado (SCa, 11).
En la exhortación del 2007, el Papa anticipó un tema que ha ido desarrollando poco a poco en sus homilías: el poder transformador del amor de Jesús. Y decía que “la conversión sustancial del pan y del vino en su cuerpo y en su sangre introduce en la creación el principio de un cambio radical, como una forma de "fisión nuclear", por usar una imagen bien conocida hoy por nosotros, que se produce en lo más íntimo del ser; un cambio destinado a suscitar un proceso de transformación de la realidad, cuyo término último será la transfiguración del mundo entero, el momento en que Dios será todo para todos”.

El cambio del pan y del vino en el cuerpo y la sangre del Señor nos hacen pensar en la fuerza divina que también puede transformar la realidad hasta llegar a la transfiguración final del mundo entero. Se vienen a la mente aquellas palabras de Juan Pablo II en la canonización de San Josemaría, como ideal para los cristianos del siglo XXI: “elevar el mundo hacia Dios y transformarlo desde dentro”.
Benedicto XVI subraya que en la Eucaristía se transforman los dones de esta tierra –el pan y el vino– para cambiar nuestra vida e inaugurar así la transformación del mundo. Se trata de un poder transformador gradual:  así como transmuta los dones, también nos modifica a los cristianos y al mundo entero.

En otras ocasiones el Papa ha retomado esa perspectiva, pero yendo a los orígenes: “la transformación de la sustancia del pan y del vino en el Cuerpo y Sangre de Cristo es fruto del don que Cristo ha hecho de sí mismo, don de un Amor más fuerte que la muerte, Amor divino que lo ha hecho resucitar de entre los muertos”. 

Jesús "se nos quedó nuestro" en el pan y en el vino, porque nos amaba. La fuente de la transformación del mundo que logra la Eucaristía se encuentra en el amor que Cristo nos ha tenido. Se trata de un tema muy cercano al corazón de Benedicto XVI, que en la primera Jornada Mundial de la Juventud ya había expuesto una idea similar: Cristo, con su pasión y su muerte, transformó el odio en amor y también cambió la muerte en vida. Pero lo más maravilloso es que quiere unirnos a esa misión, a esa lógica del grano de trigo que muere para dar vida al mundo.
Señor: te pedimos que nos transformes a cada uno; cambia nuestra soberbia, nuestro amor propio, nuestra pereza, nuestro desorden. Ayúdanos a ser testigos tuyos en la vida familiar, en las relaciones de amistad, de parentesco y laborales. Transforma nuestra vida, para que nosotros podamos cambiar el mundo en que vivimos con la fuerza de tu amor.

El Evangelio nos da la clave para lograr una meta tan exigente: El que come mi carne y bebe mi sangre permanece en mí y yo en él. Igual que el Padre que me envió vive y yo vivo por el Padre, así, aquel que me come vivirá por mí"Cuando nos reunimos ante el altar mientras se celebra el Santo Sacrificio de la Misa, cuando contemplamos la Sagrada Hostia expuesta en la custodia o la adoramos escondida en el Sagrario, debemos reavivar nuestra fe, pensar en esa existencia nueva, que viene a nosotros, y conmovernos ante el cariño y la ternura de Dios" (Es Cristo que pasa, 153).

Mutua inmanencia: Cristo vive en nosotros y nosotros en Él.  En verdad se trata de una nueva existencia, fruto del cariño y la ternura de Dios. Por eso hablamos de "comulgar", porque cuando "recibimos la comunión", nos unimos a la misma vida de Jesús. 

El Papa explica que “cuando cumplimos este acto entramos en comunión con el dinamismo de esta vida que se dona a nosotros y para nosotros. Desde Dios, a través de Jesús, hasta nosotros: una única comunión se transmite en la santa Eucaristía”.
En este momento pensamos en las palabras que San Agustín pone en labios de Dios: Yo soy el alimento de los fuertes. Crece y me tendrás. Tú no me transformaras a mí en ti, come el alimento del cuerpo, pero tú te transformaras en mí. “Mientras el alimento corporal es asimilado por nuestro organismo y contribuye a su sustento, en el caso de la Eucaristía Él nos asimila a Sí. De este modo, nuestra individualidad, en este encuentro, se abre, se libera de su egocentrismo y se inserta en la Persona de Jesús, que a su vez está inmersa en la comunión trinitaria”.
Es a lo que se refiere San Pablo, quien expone su teología eucarística mostrando que este sacramento es signo de unidad (1Co 10,16-17): El cáliz de bendición que bendecimos ¿no es la comunión de la sangre de Cristo? El pan que partimos ¿no es la comunión del Cuerpo de Cristo? Puesto que el pan es uno, muchos somos un solo cuerpo, porque todos participamos de un solo pan.
Benedicto XVI comenta estas palabras invitando a sentirnos miembros del Cuerpo de Cristo: “la Eucaristía es la que transforma a un simple grupo de personas en comunidad eclesial: la Eucaristía hace la Iglesia. Alimentándonos de Cristo resucitado nos vemos liberados de los vínculos del individualismo. Así se superan las diferencias debidas a la profesión, a la clase social o a la nacionalidad, porque descubrimos que somos miembros de una única gran familia, la de los hijos de Dios” (Discurso, 15-VI-10).
Volvamos al Evangelio de la Misa. En la última cena, Jesús “acepta por amor toda la pasión, con su tormento y su violencia, hasta la muerte de Cruz; aceptándola en este modo la transforma en un acto de donación. Esta es la transformación de la que el mundo tiene más necesidad, porque lo redime desde dentro, lo abre a la dimensión del Reino de los cielos”.  

Es la transformación básica, a la que  nos invita la fiesta del Corpus: a transmutar nuestra soberbia, nuestro orgullo, en amor, en entrega, en donación a los demás. De estos frutos habla también el Prefacio de la Misa: “Con este sacramento alimentas y santificas a tus fieles, para que su misma fe ilumine y su mismo amor congregue a todo el género humano que habita un mismo mundo”. 

La fe de los fieles en la Eucaristía ilumina a todo y el mundo y el amor de comunión –de la Iglesia unida- congrega a toda la humanidad. Es lo que quiere representar la procesión del Corpus Christi.
Así invitaba Benedicto XVI antes de comenzar una procesión del Corpus Christi: “sin ilusiones, sin utopías ideológicas, nosotros caminamos por las calles del mundo, llevando dentro de nosotros el Cuerpo del Señor, como la Virgen María en el misterio de la Visitación. Con la humildad de sabernos simples granos de trigo, custodiamos la firme certeza que el amor de Dios encarnado en Cristo, es más fuerte que el mal, que la violencia y la muerte. ¡Gracias Señor Jesús! Gracias por tu fidelidad, que sostiene nuestra esperanza. Quédate con nosotros, porque ya es tarde”. 

Y concluía con las palabras del himno litúrgico: “¡Buen Pastor, Pan verdadero, o Jesús, ten piedad de nosotros; nútrenos, defiéndenos, llévanos a los bienes eternos, en la tierra de los vivientes!”

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Doce Apóstoles, columnas de la Iglesia

Explica I. de la Potterie (María nel mistero dell’Alleanza) que «la idea fundamental de toda la Biblia es que Dios quiere establecer una Alianza con los hombres (…) Según la fórmula clásica, Dios dice a Israel: “Vosotros seréis mi pueblo y Yo seré vuestro Dios”. Esta fórmula expresa la pertenencia recíproca del pueblo a Dios y de Dios a su pueblo».   Las lecturas del ciclo A para el XI Domingo formulan esa misma idea: En primer lugar, en el Éxodo (19, 2-6a) se presentan las palabras del Señor a Moisés: «si me obedecéis fielmente y guardáis mi alianza, vosotros seréis el pueblo de mi propiedad entre todos los pueblos , porque toda la tierra es mía; seréis para mí un reino de sacerdotes, una nación santa». Y el Salmo 99 responde: « El Señor es nuestro Dios, y nosotros su pueblo . Reconozcamos que el Señor es Dios, que él fue quién nos hizo y somos suyos, que somos su pueblo y su rebaño».  El Evangelio de Mateo (9, 36-38; 10, 1-8) complementa ese cuadro del Antiguo Testamento, con l

San Mateo, de Recaudador de impuestos a Apóstol

(21 de septiembre). Leví o Mateo era, como Zaqueo, un próspero publicano. Es decir, era un recaudador de impuestos de los judíos para el imperio romano. Por eso era mal visto por sus compatriotas, era considerado un traidor, un pecador. Probablemente había oído hablar de Jesús o lo había tratado previamente. Él mismo cuenta (Mt 9, 9-13) que, cierto día, vio Jesús a un hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: "Sígueme". El se levantó y lo siguió. Y estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: "¿Cómo es que su maestro come con publicanos y pecadores?" Jesús lo oyó y dijo: "No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Vayan y aprendan lo que significa "misericordia quiero y no sacrificios": que no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores". Mateo sigue inm

Marta y María. Acoger a Dios.

Uno de los diagnósticos más certeros del mundo actual es el que hace Benedicto XVI. De diversas formas ha expresado que el problema central se encuentra en que el ser humano se ha alejado de Dios . Se ha puesto a sí mismo en el centro, y ha puesto a Dios en un rincón, o lo ha despachado por la ventana. En la vida moderna, marcada de diversas maneras por el agnosticismo, el relativismo y el positivismo, no queda espacio para Dios.  En la Sagrada Escritura aparecen, por contraste, varios ejemplos de acogida amorosa al Señor. En el Antiguo Testamento (Gn 18,1-10) es paradigmática la figura de Abrahán, al que se le aparece el Señor. Su reacción inmediata es postrarse en tierra y decir: "Señor mío, si he hallado gracia a tus ojos, te ruego que no pases junto a mí sin detenerte”. No repara en la dificultad que supone una visita a la hora en que hacía más calor, no piensa en su comodidad sino en las necesidades ajenas. Ve la presencia de Dios en aquellos tres ángeles, y recibe com