Ir al contenido principal

Camino, Verdad y Vida

En el quinto domingo de pascua la liturgia invita a seguir considerando el Evangelio de san Juan; en este caso, el discurso de despedida de Jesús en el Cenáculo antes de la última cena. Este sermón está estructurado en dos partes: la primera, que abarca los versículos 1-4, en la que el Señor anuncia a los apóstoles que se irá a prepararles una morada en la casa del Padre y la segunda, los versículos 5-12, en la que Él mismo se define como el camino, la verdad y la vida.

Preparar la morada, en primer lugar. No olvidemos el contexto en el que Jesús pronuncia estas palabras: acaba de anunciar la traición de Pedro y, quizá ante la reacción de desconcierto que notó en sus discípulos, añadió: “No se turbe vuestro corazón, creed en Dios y creed también en mí”. El Señor recuerda la necesidad de la fe para evitar la turbación, la confusión y el desorden.

Tal vez pensando en tranquilizarlos ante lo que ellos ven venir, el Maestro les anuncia lo que pasará más adelante: “En la casa de mi Padre hay muchas moradas; si no, os lo habría dicho, porque me voy a prepararos un lugar”. Es una invitación a la esperanza, a ver más allá de las contradicciones del momento, por duras que puedan parecer.

Jesús anuncia que, por medio de los dolores inmensos que se avecinan (estamos en las vísperas de su muerte), Él mismo abrirá las puertas de la vida eterna en la casa del Padre: “Cuando vaya y os prepare un lugar, volveré y os llevaré conmigo, para que donde estoy yo estéis también vosotros”.

Como buen pedagogo, el Maestro incoa una nueva perspectiva en su discurso: “Y adonde yo voy, ya sabéis el camino”. El mellizo Tomás, hombre impulsivo, muerde el anzuelo y le dice: “Señor, no sabemos adónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?”. Este apóstol pasaría a la historia como el incrédulo por antonomasia, por haber exigido pruebas palpables de la resurrección de Cristo, pero pocos le reconocen la importancia de actitudes como esta interrogación, que le dio pie al Señor para responder con solo tres palabras, que constituyen todo un tratado de Cristología: “Yo soy el camino y la verdad y la vida”.

“Yo soy el camino”. Jesús es la única vía para llegar al Padre. O sea que los apóstoles sí que saben a dónde va: al Cielo, que es nuestra meta definitiva; la felicidad, la alegría eterna. La comunión perfecta con Dios, con los demás y con la creación:

Él es la única senda que enlaza el Cielo con la tierra. Lo declara a todos los hombres, pero especialmente nos lo recuerda a quienes, como tú y como yo, le hemos dicho que estamos decididos a tomarnos en serio nuestra vocación de cristianos, de modo que Dios se halle siempre presente en nuestros pensamientos, en nuestros labios y en todas las acciones nuestras, también en aquellas más ordinarias y corrientes. (AD, n. 127)

“Yo soy la verdad (aletheia)”. El Maestro revela, manifiesta la intimidad divina: “Se refiere a la inquebrantable fidelidad de Dios, manifiesta en Jesús” (López & Richard, 2006, p. 234). En ese momento, Jesús ya había mostrado al Padre, lo había hecho visible: “Nadie va al Padre sino por mí. Si me conocierais a mí, conoceríais también a mi Padre. Ahora ya lo conocéis y lo habéis visto”. Esa revelación divina es nuestro origen y nuestro destino. Quien conoce a Dios conoce la verdad más profunda sobre el ser humano. Y al contrario, quien desconoce a Dios le falta conocer la dimensión más importante de la persona: su carácter de criatura hecha a imagen y semejanza divina, elevada a la categoría de hija de Dios.

 Jesús mismo, su vida y su mensaje, es la plenitud del conocimiento, la sabiduría. Como dice la copla tradicional española: “Al final de la jornada, aquel que se salva sabe; el que no, no sabe nada”. Quisiera recordar en este momento una anécdota de Joaquín Navarro-Valls, quien fuera el portavoz de san Juan Pablo II:

refirió que, una vez, caminando juntos durante una habitual excursión veraniega en los Alpes, inquirió curiosamente a Juan Pablo II qué frase del Evangelio salvaría en la hipótesis de que se perdiera toda traza de civilización. “La verdad os hará libres”, respondió el Papa polaco sin pensarlo dos veces. En esa sesión de formación cristiana —no imaginábamos que sería la última— tuvimos todos la clara percepción que había algo muy íntimo en la glosa que añadió al recuerdo: “La Verdad es una Persona, no una idea, y nuestra verdad es también personal: lo que somos ante a Dios”. (González, 2018).

Yo soy la vida (Zoé). Jesús es el camino verdadero, y en Él se encuentra la vida verdadera: la vida sobrenatural, la vida eterna, que vence la muerte.

Otra manera de entender estas palabras de Jesús, “Yo soy el camino y la verdad y la vida”, es a través de sus oficios (cf. Burkhart & López, 2011, en quienes me inspiro para lo que sigue):

― Santificar: Él es el sumo y eterno sacerdote que se ofreció a sí mismo al Padre para nuestra redención. En ese sacrificio Él fue al mismo tiempo “sacerdote, víctima y altar” y, gracias a esa mediación, nos justificó, nos liberó del pecado. Desde entonces también nos brinda la gracia, la participación en su vida sobrenatural y nos orienta para que lleguemos a ser santos, que es nuestra vocación definitiva.

― Enseñar: Jesús es el profeta definitivo, el Maestro que nos guía por el camino de la verdad. Él mismo es la revelación definitiva, el Verbo encarnado. Pero no se limitó a transmitir una enseñanzas como un conocimiento más cualquiera, sino que “dio testimonio de la verdad” por medio de su vida, si muerte y su resurrección. Como explica O'Callaghan (2006):

Cristo testimonia al Padre ante los hombres, con lo que hace y con lo que dice, hasta el punto de aceptar la muerte de Cruz; al mismo tiempo, el Padre reivindica a Cristo y le revela ante los creyentes, sobre todo resucitándolo de entre los muertos; finalmente, en la persona de Cristo, se identifican la verdad profesada y el Testigo. (p. 543)

― Servir: Jesús es el rey de los cielos y del cosmos, pero reina entregando la vida por sus hijos como Buen Pastor.

Yo soy el camino y la verdad y la vida. Estas palabras de Jesús son un llamado a que estemos unidos a Él por medio de la oración y del sacrificio. Que busquemos el encuentro diario, permanente, con el Señor por medio de los sacramentos y del Evangelio (como resume san Josemaría: “Pan y palabra, hostia y oración”).

 Acompañar a Jesús en el diálogo constante, que se manifiesta por medio de las obras que nos permiten seguirlo hasta el Calvario. Podemos mirar con frecuencia el Crucifijo, cargarlo en el bolsillo, tenerlo a la vista en la mesa de trabajo. Para que no se convierta en un simple elemento decorativo del escritorio, procuremos unirnos a su sacrificio a través de la penitencia en la vida cotidiana, ofreciendo al Padre los sacrificios cotidianos que genera esa labor, hasta que lleguemos a ser “otro Cristo, el mismo Cristo” (Cf. “Tras los pasos del Señor”), y podamos decir lo que escribió San Pablo: “no soy yo el que vivo, es Cristo quien vive en mí”. El Beato Álvaro (2014) invitaba a tratar mucho a Jesucristo en su Humanidad Santísima: 

Esforzaos por conocer más y más al Señor: no os conforméis con un trato superficial. Vivid el Santo Evangelio: no os limitéis a leerlo. Sed un personaje más: dejad que el corazón y la cabeza reaccionen. Tened hambre de ver el rostro de Jesús (…). Pregúntate con sinceridad, en la presencia de Dios: ¿cómo va mi vida de oración? ¿No podría ser más personal, más íntima, más recogida? ¿No podría esforzarme un poco más en el trato con Jesús, en la meditación de la Sagrada Pasión, en el amor a su Humanidad Santísima? ¿Cómo es mi oración vocal? ¿Hablo con Dios mientras rezo? ¿Lleno las calles de la ciudad de Comuniones espirituales, de jaculatorias, etc.? Sí, hija mía, hijo mío. De este examen sacarás –sacaremos todos– el convencimiento de que podemos y debemos contemplar con más pausa y amor los misterios del Rosario, obtener más fruto de la lectura diaria del Santo Evangelio, acompañar más de cerca a Cristo por los caminos que recorrió en la tierra. (Carta pastoral, 1-4-1985)

Esa identificación con Cristo hará que también nosotros seamos sacerdotes, profetas y servidores de nuestros hermanos:

― sacerdotes de nuestra propia existencia, que convierten cada día en una Misa, que ofrecen su vida en holocausto por la salvación de todas las almas.

― profetas, apóstoles, testigos de Jesucristo en medio de las ocupaciones ordinarias, por medio de la amistad sincera, cálida, que brinda lo mejor que se tiene: el amor de Dios.

― servidores de los demás, imitadores de Jesucristo, quien definió su vida con otro lema: No he venido a ser servido, sino para servir. Como decía el papa Francisco en el domingo de Ramos del año de la pandemia del Covid-19:

El drama que estamos atravesando en este tiempo nos obliga a tomar en serio lo que cuenta, a no perdernos en cosas insignificantes, a redescubrir que la vida no sirve, si no se sirve. Porque la vida se mide desde el amor. De este modo, en casa, en estos días santos pongámonos ante el Crucificado —mirad, mirad al Crucificado—, que es la medida del amor que Dios nos tiene. Y, ante Dios que nos sirve hasta dar la vida, pidamos, mirando al Crucificado, la gracia de vivir para servir. Procuremos contactar al que sufre, al que está solo y necesitado. No pensemos tanto en lo que nos falta, sino en el bien que podemos hacer. (Homilía, 5-4 2020)

Nuestra Madre, la Virgen María, es la mejor intercesora para llegar a su Hijo. En este mes de mayo nos estamos esforzando para considerar, llevados de su mano, los misterios de la vida de Cristo por medio del Santo Rosario. A Ella le pedimos que nos alcance la gracia de que Jesús sea en realidad, para cada uno de nosotros, el Camino y la Verdad y la Vida, nuestro sacerdote, nuestro profeta y nuestro rey.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Doce Apóstoles, columnas de la Iglesia

Explica I. de la Potterie (María nel mistero dell’Alleanza) que «la idea fundamental de toda la Biblia es que Dios quiere establecer una Alianza con los hombres (…) Según la fórmula clásica, Dios dice a Israel: “Vosotros seréis mi pueblo y Yo seré vuestro Dios”. Esta fórmula expresa la pertenencia recíproca del pueblo a Dios y de Dios a su pueblo».   Las lecturas del ciclo A para el XI Domingo formulan esa misma idea: En primer lugar, en el Éxodo (19, 2-6a) se presentan las palabras del Señor a Moisés: «si me obedecéis fielmente y guardáis mi alianza, vosotros seréis el pueblo de mi propiedad entre todos los pueblos , porque toda la tierra es mía; seréis para mí un reino de sacerdotes, una nación santa». Y el Salmo 99 responde: « El Señor es nuestro Dios, y nosotros su pueblo . Reconozcamos que el Señor es Dios, que él fue quién nos hizo y somos suyos, que somos su pueblo y su rebaño».  El Evangelio de Mateo (9, 36-38; 10, 1-8) complementa ese cuadro del Antiguo Testamento, con l

San Mateo, de Recaudador de impuestos a Apóstol

(21 de septiembre). Leví o Mateo era, como Zaqueo, un próspero publicano. Es decir, era un recaudador de impuestos de los judíos para el imperio romano. Por eso era mal visto por sus compatriotas, era considerado un traidor, un pecador. Probablemente había oído hablar de Jesús o lo había tratado previamente. Él mismo cuenta (Mt 9, 9-13) que, cierto día, vio Jesús a un hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: "Sígueme". El se levantó y lo siguió. Y estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: "¿Cómo es que su maestro come con publicanos y pecadores?" Jesús lo oyó y dijo: "No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Vayan y aprendan lo que significa "misericordia quiero y no sacrificios": que no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores". Mateo sigue inm

Marta y María. Acoger a Dios.

Uno de los diagnósticos más certeros del mundo actual es el que hace Benedicto XVI. De diversas formas ha expresado que el problema central se encuentra en que el ser humano se ha alejado de Dios . Se ha puesto a sí mismo en el centro, y ha puesto a Dios en un rincón, o lo ha despachado por la ventana. En la vida moderna, marcada de diversas maneras por el agnosticismo, el relativismo y el positivismo, no queda espacio para Dios.  En la Sagrada Escritura aparecen, por contraste, varios ejemplos de acogida amorosa al Señor. En el Antiguo Testamento (Gn 18,1-10) es paradigmática la figura de Abrahán, al que se le aparece el Señor. Su reacción inmediata es postrarse en tierra y decir: "Señor mío, si he hallado gracia a tus ojos, te ruego que no pases junto a mí sin detenerte”. No repara en la dificultad que supone una visita a la hora en que hacía más calor, no piensa en su comodidad sino en las necesidades ajenas. Ve la presencia de Dios en aquellos tres ángeles, y recibe com