Ir al contenido principal

¡Auméntanos la fe!



Desde el primer momento, la presentación del mensaje cristiano lleva implícita la invitación a creer: Conviértanse y crean… (Mc 1, 15). Los apóstoles tuvieron esa experiencia y por eso siguieron a Jesús, dejándolo todo de inmediato tras escuchar su llamada. Pero ese acto de abandono era solo el comienzo, no bastaba con la inercia, dejar que pasaran los años. Entre otras cosas, porque la vida cristiana —y en general, toda la existencia humana— implica lucha para renovar con frecuencia la decisión inicial.
También los discípulos experimentaron esa dificultad, a medida que el Señor iba explicitando las exigencias de su vocación y les anunciaba que Él mismo se encaminaba a morir en la Cruz. Eso explica una petición, en apariencia simple, que transmite el Evangelio de Lucas (17, 5-10): Los apóstoles le dijeron al Señor: “Auméntanos la fe”. Es bonito ver la sencillez con la cual reconocen que les falta esa virtud tan importante (a la cual santo Tomás definiría como “el fundamento del creyente, que lo establece en la verdad”). Trae a la memoria aquella otra ocasión, cuando le pidieron a Jesús que les enseñara a orar.
“Auméntanos la fe”. Se ve que los apóstoles iban descubriendo, al contacto con el Señor, la importancia que Él le daba a esta virtud, cuando la pedía como condición inicial para hacer algún milagro, o cuando alababa a las personas que la manifestaban incluso sin pertenecer al pueblo elegido.  Y también es notorio que se daban cuenta de que por sus propias fuerzas eran incapaces de llevar a término la misión que Dios les había encomendado.
También nosotros podemos pasar por circunstancias similares. Dudas de fe, desconfianza en nuestras fuerzas, oscuridad para ver, dificultad para entender, etc., y para esos momentos nos viene bien detenernos a pensar en esta virtud, que tiene varias acepciones:
En primer lugar, la fe es un don de Dios (san Agustín llama a esta dimensión fides qua, fe por la que se cree, fe como acto). A esta primera dimensión de la fe, como dádiva del Señor, es a la que se refieren los discípulos cuando le piden a Jesús: “Auméntanos la fe”.
San Cirilo enseña que parte de la fe es un don de la gracia divina, que nos consolida en ella con fortaleza. Citando a san Pablo, quien decía que “hay quien recibe el don de la fe por el mismo Espíritu” (1 Co 12, 9), concluye que el poder que nos asiste por medio de la fe proviene de Dios, que se la otorgó a los discípulos en Pentecostés, “tras el cumplimiento de su plan salvífico mediante la venida del Espíritu Santo”.
De la fe como regalo divino también nos habla la primera lectura del domingo XXVII, que trata de una respuesta de Dios al profeta Habacuc (2, 4), tras su petición de ayuda ante la invasión enemiga dirigida por el rey «insolente» de Babilonia: el justo vivirá por su fe.
Esta es la fe que le piden los discípulos al Señor, y la que suplican los santos con frecuencia para perseverar en su misión apostólica. Por ejemplo, san Josemaría pedía oraciones en los comienzos de su vocación, solicitaba la fe para que Jesús lo moviera: “A pesar de mis miserias sin cuento, seguí pidiendo oraciones y, de modo especial —adauge nobis fidem! — que me aumentara el Señor la fe, por aquella oración. Y creo que Jesús vuelve a moverme, a pesar de mi resistencia(Apuntes íntimos, n. 1064, 18-X-1933).
De esas mismas épocas son los guiones de predicación que inspiraron el n. 588 de Camino: «“Todo es posible para el que cree”. Son palabras de Cristo. —¿Qué haces, que no le dices con los apóstoles: "adauge nobis fidem!" –¡auméntame la fe!?».
Vemos en estas sugerencias una invitación a poner de nuestra parte, que es la segunda dimensión de la virtud de la fe. San Cirilo dice, en el mismo comentario al pasaje de san Lucas que estamos contemplando, que también depende de nosotros el tener confianza y fe en Dios con todas nuestras fuerzas.
Si bien lo primero es el don de Dios, que —además de infundirnos esta virtud teologal en el bautismo— se ha revelado para que lo conozcamos a Él y a su designio de salvación, la fe comprende también nuestra respuesta libre, nuestro asentimiento a la revelación de Dios (san Agustín llama a esta faceta la fides quae, fe como contenido, o sea las verdades que se creen gracias al don de Dios). En palabras del Compendio del Catecismo, consiste en “acoger su Verdad, en cuanto garantizada por Él” (n. 25).
Dios diseñó todo el plan salvífico, nos asoció a Él, envió a su Hijo para dárnoslo a conocer, pero respeta nuestra libertad. No nos lo impone, ni nos obliga a seguirlo. Esa es la riqueza de nuestra aceptación libre. San Josemaría se refería a que se trata de acoger confiadamente el plan amoroso de Dios “porque nos da la gana, que es la razón más sobrenatural”.
Esta recepción amorosa de la revelación divina no es mera admisión pasiva de unos contenidos externos. Se trata de hacer propias esas enseñanzas. El que ama desea conocer cada vez más al ser amado, y debemos experimentar las mismas ansias con respecto a las enseñanzas que el Señor nos transmitió. De hecho, este interés por la comprensión racional de los contenidos revelados es un factor diferenciador de la religión católica, como explicó de modo magistral san Juan Pablo II en la encíclica “Fe y razón”, por poner un solo ejemplo.
Sin embargo, tanto el don de Dios como nuestra aceptación libre son compatibles con la duda, con “el claroscuro de la fe”, que también vemos ilustrado en varias figuras de la Sagrada Escritura, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento (Moisés, Job, san José, los apóstoles, entre otros).
Por eso consideramos en esta oración la súplica de los discípulos al Señor: “Auméntanos la fe”. Y la hacemos actual, para cada uno de nosotros y para nuestros contemporáneos. Es conocido el diagnóstico del filósofo canadiense Charles Taylor, quien habla del “yo impermeable", que caracteriza a muchas personas de nuestro tiempo, y que les impide abrirse a la dimensión trascendente de sus vidas. Ese aislamiento se acompaña de insatisfacción con ellos mismos, desencanto con el mundo y desorientación frente a Dios. Chesterton recomendaba que, para salir de esa situación, hace falta romper la impermeabilización, una especie de agujerearse la cabeza para dejar entrar la luz (Cf. Barron, R. [2018]. Encender fuego en la tierra. Madrid: Palabra. p. 208).
De esta manera llegamos a la tercera dimensión de la virtud, que podemos llamar propiamente “vida de fe”, confianza en el Señor, “fiarse plenamente de Dios” (Compendio del Catecismo, n. 25). Es a lo que se refiere Jesús en la respuesta a la petición de sus discípulos: “Si tuvierais fe como un granito de mostaza, diríais a esa morera: «Arráncate de raíz y plántate en el mar, y os obedecería»”. San Josemaría comenta estas palabras diciendo: “—¡Qué promesas encierra esa exclamación del Maestro!” (C, n. 585).
Ahondando en esas promesas, más adelante predicará que “Jesucristo pone esta condición: que vivamos de la fe, porque después seremos capaces de remover los montes. Y hay tantas cosas que remover... en el mundo y, primero, en nuestro corazón. ¡Tantos obstáculos a la gracia! Fe, pues; fe con obras, fe con sacrificio, fe con humildad. Porque la fe nos convierte en criaturas omnipotentes: y todo cuanto pidiereis en la oración, como tengáis fe, lo alcanzaréis” (AD, n. 203, énfasis añadido).
Es lo que vemos en la vida de dos modelos de fe tomados de la Sagrada Escritura: Abraham y María. Del primero, “padre de todos los que creen” (Rm 4, 11) la Carta a los hebreos resume su itinerario vital diciendo que “Por la fe obedeció a la llamada y salió hacia la tierra que iba a recibir en heredad. Salió sin saber adónde iba. Por fe vivió como extranjero en la tierra prometida, habitando en tiendas, mientras esperaba la ciudad de sólidos cimientos cuyo arquitecto y constructor iba a ser Dios. Por la fe también Sara, siendo estéril, obtuvo vigor para concebir cuando ya le había pasado la edad, porque consideró fiel al que se lo prometía. Y así, de un hombre, marcado ya por la muerte, nacieron hijos numerosos, como las estrellas del cielo y como la arena incontable de las playas”.
Con ese telón de fondo podemos considerar unas palabras de mons. Fernando Ocáriz sobre la vida de fe a pesar de las dificultades que el Señor pueda permitir: “La fe es un claroscuro. No pensemos que la fe es tener todo clarísimo. La fe es de lo que no se ve. No nos debemos preocupar de no entender, de sentir que lo que teníamos tan seguro en nuestra vida en algún momento parece como si se nos borrara de la mente, o dejara de estar claro. En ocasiones podemos ver más lo oscuro que lo luminoso. Pero ahí entra nuestro querer, porque en el acto de fe interviene, antes que la inteligencia, la voluntad: queremos creer. Y así, con tu gracia, Señor, creeremos siempre, a pesar de los pesares. Y en la fe encontraremos el fundamento de nuestra libertad”. (Apuntes tomados de una meditación, 19-3-2018)
El mejor ejemplo de obediencia de la fe nos lo ofrece la Virgen María. Ella “acogió el anuncio y la promesa que le traía el ángel Gabriel, creyendo que para Dios nada hay imposible y dando su asentimiento: «He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». Isabel la saludó: «Bienaventurada la que ha creído, porque lo que le ha dicho el Señor se cumplirá». Por esta fe todas las generaciones la proclamarán bienaventurada. Durante toda su vida, y hasta su última prueba, cuando Jesús, su hijo, murió en la cruz, su fe no vaciló. María no cesó de creer en el “cumplimiento” de la palabra de Dios”. (Compendio, n. 148)
A nuestra Madre María, Virgen fiel, le pedimos que nos alcance del Señor la gracia de la fe como don de Dios, que pongamos cada vez más de nuestra parte (fe con obras, fe con sacrificio, fe con humildad), para que nuestra vida sea, como la suya, “la realización más pura de la fe” (Compendio, n. 149).

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Doce Apóstoles, columnas de la Iglesia

Explica I. de la Potterie (María nel mistero dell’Alleanza) que «la idea fundamental de toda la Biblia es que Dios quiere establecer una Alianza con los hombres (…) Según la fórmula clásica, Dios dice a Israel: “Vosotros seréis mi pueblo y Yo seré vuestro Dios”. Esta fórmula expresa la pertenencia recíproca del pueblo a Dios y de Dios a su pueblo».   Las lecturas del ciclo A para el XI Domingo formulan esa misma idea: En primer lugar, en el Éxodo (19, 2-6a) se presentan las palabras del Señor a Moisés: «si me obedecéis fielmente y guardáis mi alianza, vosotros seréis el pueblo de mi propiedad entre todos los pueblos , porque toda la tierra es mía; seréis para mí un reino de sacerdotes, una nación santa». Y el Salmo 99 responde: « El Señor es nuestro Dios, y nosotros su pueblo . Reconozcamos que el Señor es Dios, que él fue quién nos hizo y somos suyos, que somos su pueblo y su rebaño».  El Evangelio de Mateo (9, 36-38; 10, 1-8) complementa ese cuadro del Antiguo Testamento, con l

San Mateo, de Recaudador de impuestos a Apóstol

(21 de septiembre). Leví o Mateo era, como Zaqueo, un próspero publicano. Es decir, era un recaudador de impuestos de los judíos para el imperio romano. Por eso era mal visto por sus compatriotas, era considerado un traidor, un pecador. Probablemente había oído hablar de Jesús o lo había tratado previamente. Él mismo cuenta (Mt 9, 9-13) que, cierto día, vio Jesús a un hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: "Sígueme". El se levantó y lo siguió. Y estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: "¿Cómo es que su maestro come con publicanos y pecadores?" Jesús lo oyó y dijo: "No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Vayan y aprendan lo que significa "misericordia quiero y no sacrificios": que no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores". Mateo sigue inm

Marta y María. Acoger a Dios.

Uno de los diagnósticos más certeros del mundo actual es el que hace Benedicto XVI. De diversas formas ha expresado que el problema central se encuentra en que el ser humano se ha alejado de Dios . Se ha puesto a sí mismo en el centro, y ha puesto a Dios en un rincón, o lo ha despachado por la ventana. En la vida moderna, marcada de diversas maneras por el agnosticismo, el relativismo y el positivismo, no queda espacio para Dios.  En la Sagrada Escritura aparecen, por contraste, varios ejemplos de acogida amorosa al Señor. En el Antiguo Testamento (Gn 18,1-10) es paradigmática la figura de Abrahán, al que se le aparece el Señor. Su reacción inmediata es postrarse en tierra y decir: "Señor mío, si he hallado gracia a tus ojos, te ruego que no pases junto a mí sin detenerte”. No repara en la dificultad que supone una visita a la hora en que hacía más calor, no piensa en su comodidad sino en las necesidades ajenas. Ve la presencia de Dios en aquellos tres ángeles, y recibe com