Ir al contenido principal

Santa María, Madre del Amor Hermoso


Celebramos un nuevo aniversario del inicio del trabajo apostólico del Opus Dei entre las mujeres y de la fundación de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz. Y en la Prelatura se festeja, por disposición de la Santa Sede, la fiesta de Santa María, Madre del Amor Hermoso. Por eso escribió san Josemaría que Nuestro Opus Dei nació y se ha desarrollado bajo el manto de Nuestra Señora. Ha sido la Madre buena que nos ha consolado, que nos ha sonreído, que nos ha ayudado en los momentos difíciles de la lucha bendita para sacar adelante este ejército de apóstoles en el mundo. Pensad que ha sido la gran protectora, el gran recurso nuestro desde aquel 2 de octubre de 1928, y antes.

Hablemos con el Señor en esta oración sobre nuestra Madre, suya y nuestra. Para este diálogo de amor nos pueden servir los textos de la Misa de María, Madre del Amor hermoso, que son espléndidos. Ya desde la Antífona de entrada le aplicamos las palabras del Cantar de los cantares (6,10): Todo es hermoso y agradable en ti, Hija de Sión, hermosa como la luna, límpida como el sol, bendita entre las mujeres.

Dice el libro del Sirácida (o Eclesiástico) en la primera lectura (24,23-31): Como vid lozana retoñé, y mis flores son frutos bellos y abundantes. Yo soy la madre del amor hermoso y del temor, del conocimiento y de la santa esperanza. En mí se halla todo don de vía y de verdad, en mí toda esperanza de vida y de virtud. El autor sagrado elogia la sabiduría divina, y la presenta como el camino a seguir por el hombre prudente. Con sabiduría pastoral, la iglesia aplica estas palabras a la Virgen madre de Dios, y la presenta como el atajo para llegar más rápidamente a su Hijo. Y nos anima a seguir su invitación: Venid a mí los que me deseáis, y saciaos de mis frutos.

En esa línea veneramos a nuestra Madre en la oración colecta como “adornada con los dones del Espíritu Santo”, y le pedimos que nos cuide, puesto que agradó a Dios y engendró para nosotros al Hijo Unigénito, el más bello de los hombres, “para que, rechazando la fealdad del pecado, busquemos sin cesar la belleza de la gracia”.

Es famosa la frase de “El Idiota” de Dostoievski, según el cual solo la belleza salvará el mundo. Y no es casual que ese personaje sea una imagen de Jesucristo. Esa es la hermosura, la belleza, la suavidad, la elección, la limpieza que alabamos en María y que pedimos para nosotros: la belleza de la gracia. De la fidelidad. De la unión con Dios. Quien me obedece no pasará vergüenza, y los que se ocupan de mí no pecarán; el que me ensalza obtendrá la vida eterna. Que amemos la voluntad de Dios como Ella lo hacía. Así la vemos en el templo, peregrinando una vez más para celebrar la Pascua, acompañada de José y de su Hijo (Lc 2,41-51):

Los padres de Jesús solían ir cada año a Jerusalén por la fiesta de la Pascua. No era obligatorio para la Virgen ni para el Niño asistir cada año a Jerusalén. Pero, igual que en la Purificación de nuestra Señora y en la Presentación de Jesús, ellos cumplen gustosos la voluntad del Padre. Obedecen. Tienen como guía de sus decisiones lo que el Señor prefiera.

Así también sucedió en la historia del Opus Dei: Para que no hubiera ninguna duda de que era Él quien quería realizar su Obra, el Señor ponía cosas externas. Yo había escrito: “Nunca habrá mujeres –ni de broma– en el Opus Dei”. Y a los pocos días... el 14 de febrero: para que se viera que no era cosa mía, sino contra mi inclinación y contra mi voluntad (…). La fundación del Opus Dei salió sin mí; la Sección de mujeres, contra mi opinión personal, y la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, queriendo yo encontrarla y no encontrándola. También durante la Misa. Sin milagrerías: providencia ordinaria de Dios (…). Así, por procedimientos tan ordinarios, Jesús, Señor Nuestro, el Padre y el Espíritu Santo, con la sonrisa amabilísima de la Madre de Dios, de la Hija de Dios, de la Esposa de Dios, me han hecho ir para adelante siendo lo que soy: un pobre hombre, un borrico que Dios ha querido coger de su mano (Cf. Sal 72,23).

Cuando cumplió doce años, subieron a la fiesta según la costumbre. Se ve que cada año Jesús, María y José acudían a Jerusalén, la ciudad santa, al Templo sagrado. San Lucas le da una importancia muy grande a este lugar. Allí comienza su Evangelio, con la anunciación a Zacarías; y allí lo termina, con los discípulos bendiciendo a Dios, después de la Ascensión de Jesús a los cielos. Y ahí contemplamos ahora a la sagrada Familia, en un momento importante de la Revelación: las primeras palabras del Hijo de Dios.

Para María y José debería de ser una excursión estupenda: ir a adorar al Señor acompañando a su Hijo encarnado. ¡Qué conversaciones más gratas, las que tendrían a solas! Con qué humildad meditaría la Virgen las palabras de la Escritura, que se habían cumplido con su maternidad: Yo soy la madre del amor hermoso y del temor, del conocimiento y de la santa esperanza.

Caminar con Jesús, el Amor hermoso. Recorrer con Él la vía de nuestra vida rechazando la fealdad del pecado, buscando sin cesar la belleza de la gracia. Es el sentido de la oración después de la presentación de los dones para la Misa: “que, recorriendo con la Virgen María el hermoso camino de la santidad, nos renovemos con la participación en tu vida divina y merezcamos llegar a la contemplación de tu gloria”.

Un día como hoy es un buen  momento para proponerse de nuevo recorrer con Jesús, con María y con José el hermoso camino de la santidad. Renovarnos. Recomenzar cada día, cada momento, a seguir los pasos de la vida escondida de la Sagrada Familia. Como los siguió san Josemaría, como los siguió el  Venerable don Álvaro: con fidelidad proselitista, y metiendo a la Virgen en todo y para todo.

El prefacio de la Misa nos ofrece un espléndido resumen de la hermosura de María, que nos sirve como patrón para nuestro camino: “Ella fue hermosa en su concepción, y, libre de toda mancha de pecado, resplandece adornada con la luz de la gracia; hermosa en su maternidad virginal, por la cual derramó sobre el mundo el resplandor de tu gloria, Jesucristo, tu Hijo, salvador y hermano de todos nosotros; hermosa en la pasión y muerte del Hijo, vestida con la púrpura de la sangre, como mansa cordera que padeció con el Cordero inocente, recibiendo una nueva función de madre…”. La hermosura de María no se limita a frases bonitas, o a momentos de gozo y de gloria. Incluye la pasión, como le había anticipado el anciano Simeón en el momento de la Presentación del Señor.

Una pasión que san Lucas retrata de modo dramático en el episodio del Niño perdido en el Templo: y, cuando terminó, se volvieron; pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén, sin que lo supieran sus padres. Como había grupos distintos de hombres y de mujeres, tanto María como José pensarían que Jesús iría con el otro. Estos, creyendo que estaba en la caravana, anduvieron el camino de un día. Cuando pararon a descansar, descubrieron que no estaba con ellos. Quizás tú hayas tenido esa experiencia, de perder a un muchacho en medio de la multitud. Yo he tenido ambas circunstancias (perderme yo siendo pequeño y perder a un niño que tenía a mi cuidado) y no se lo deseo a nadie: ¿qué se hizo?, ¿dónde andará?, ¿cómo avisarle?, ¿qué hacemos ahora? En nuestros tiempos tenemos muchos medios de comunicación, zonas previstas para recuperar personas y objetos, etc. Pero en aquella época toda la logística debería de ser mucho más complicada.

Por eso san Lucas resume el drama diciendo que se pusieron a buscarlo entre los parientes y conocidos; al no encontrarlo, se volvieron a Jerusalén buscándolo. Pensamos en la viva descripción de la escena que hace san Josemaría en su libro sobre el Rosario: ¿Dónde está Jesús? -Señora: ¡el Niño!... ¿dónde está? Llora María. -Por demás hemos corrido tú y yo de grupo en grupo, de caravana en caravana: no le han visto. -José, tras hacer inútiles esfuerzos por no llorar, llora también... Y tú... Y yo. Yo, como soy un criadito basto, lloro a moco tendido y clamo al cielo y a la tierra..., por cuando le perdí por mi culpa y no clamé.

Sufrimiento de María, mansa cordera, que el autor sagrado relaciona con el que padecerá veinte años más tarde, el primer Viernes santo: en ambos casos se celebra la pascua, la pérdida dura tres días, la soledad es angustiosa... Benedicto XVI comenta al respecto que, “cuanto más se acerca una persona a Jesús, más queda involucrada en el misterio de su Pasión”.

Celebramos el 14 de febrero. El inicio de la labor apostólica de la Obra con las mujeres, pero también la fundación de la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz. Por eso el Prelado cita unas palabras del Fundador con las que invitaba a pensar hasta qué punto somos amigos de la Cruz de Cristo, de esa Cruz con la que Jesús quiso coronar su Obra (...). Quiso coronarla como coronan los reyes su palacio en lo más alto: con la Cruz. Quiso poner la realeza suya para que el mundo viera que la Obra era Obra de Dios. Fue un catorce de febrero. Yo comencé la Misa sin saber nada, como otras veces, y acabé sabiendo que el Señor quería la Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz, que el Señor quería que coronásemos nuestro edificio sobrenatural, que nuestra familia espiritual llevara en lo alto esta señal de la realeza divina. Porque la Cruz es la raíz de la alegría, el camino a la gloria. No todo termina en la muerte, pero sin muerte no hay vida: si el grano de trigo no muere al caer en tierra, queda infecundo; pero si muere, produce mucho fruto (Jn 12,24).

La Cruz no es la última palabra, como vemos en la conclusión del prefacio que consideramos antes: Ella fue hermosa (…) en la resurrección de Cristo, con el que reina gloriosa, después de haber participado en su victoria. Es el contexto en el que podemos leer cómo termina la escena del Evangelio, que es el encuentro revelador con Jesús: Y sucedió que, a los tres días, lo encontraron en el templo, sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que le oían quedaban asombrados de su talento y de las respuestas que daba. Al verlo, se quedaron atónitos, y le dijo su madre: «Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Tu padre y yo te buscábamos angustiados».

El Catecismo (n.534) resalta la revelación de la filiación divina de Jesús en las primeras palabras suyas que nos transmite el Evangelio: “Jesús deja entrever el misterio de su consagración total a una misión derivada de su filiación divina: ¿No sabíais que me debo a los asuntos de mi Padre?”. En el Evangelio de san Lucas, la filiación divina es la primera y la última palabra de Jesús. En ambas ocasiones, se nos revela en contexto de dolor (en esta escena y en la muerte del Calvario). A san Josemaría le costó muchos años de meditación y de sufrimientos caer en la cuenta de esa relación entre filiación divina y amor a la Cruz. Por eso podía predicar en 1963: Tú has hecho, Señor, que yo entendiera que tener la Cruz es encontrar la felicidad, la alegría. Y la razón ―lo veo con más claridad que nunca—es ésta: tener la Cruz es identificarse con Cristo, es ser Cristo, y, por eso, ser hijo de Dios.

El Catecismo subraya la fe de María y de José, quienes “no comprendieron esta palabra, pero la acogieron en la fe, y María conservaba cuidadosamente todas las cosas en su corazón, a lo largo de todos los años en que Jesús permaneció oculto en el silencio de una vida ordinaria” (n.534).

Podemos concluir con la oración para después de la comunión: “Protege, Señor, continuamente a los que alimentas con tus sacramentos, y a quienes has dado por madre a la Virgen María, radiante de hermosura por sus virtudes, concédenos avanzar por las sendas de la santidad”.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Doce Apóstoles, columnas de la Iglesia

Explica I. de la Potterie (María nel mistero dell’Alleanza) que «la idea fundamental de toda la Biblia es que Dios quiere establecer una Alianza con los hombres (…) Según la fórmula clásica, Dios dice a Israel: “Vosotros seréis mi pueblo y Yo seré vuestro Dios”. Esta fórmula expresa la pertenencia recíproca del pueblo a Dios y de Dios a su pueblo».   Las lecturas del ciclo A para el XI Domingo formulan esa misma idea: En primer lugar, en el Éxodo (19, 2-6a) se presentan las palabras del Señor a Moisés: «si me obedecéis fielmente y guardáis mi alianza, vosotros seréis el pueblo de mi propiedad entre todos los pueblos , porque toda la tierra es mía; seréis para mí un reino de sacerdotes, una nación santa». Y el Salmo 99 responde: « El Señor es nuestro Dios, y nosotros su pueblo . Reconozcamos que el Señor es Dios, que él fue quién nos hizo y somos suyos, que somos su pueblo y su rebaño».  El Evangelio de Mateo (9, 36-38; 10, 1-8) complementa ese cuadro del Antiguo Testamento, con l

San Mateo, de Recaudador de impuestos a Apóstol

(21 de septiembre). Leví o Mateo era, como Zaqueo, un próspero publicano. Es decir, era un recaudador de impuestos de los judíos para el imperio romano. Por eso era mal visto por sus compatriotas, era considerado un traidor, un pecador. Probablemente había oído hablar de Jesús o lo había tratado previamente. Él mismo cuenta (Mt 9, 9-13) que, cierto día, vio Jesús a un hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: "Sígueme". El se levantó y lo siguió. Y estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: "¿Cómo es que su maestro come con publicanos y pecadores?" Jesús lo oyó y dijo: "No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Vayan y aprendan lo que significa "misericordia quiero y no sacrificios": que no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores". Mateo sigue inm

Marta y María. Acoger a Dios.

Uno de los diagnósticos más certeros del mundo actual es el que hace Benedicto XVI. De diversas formas ha expresado que el problema central se encuentra en que el ser humano se ha alejado de Dios . Se ha puesto a sí mismo en el centro, y ha puesto a Dios en un rincón, o lo ha despachado por la ventana. En la vida moderna, marcada de diversas maneras por el agnosticismo, el relativismo y el positivismo, no queda espacio para Dios.  En la Sagrada Escritura aparecen, por contraste, varios ejemplos de acogida amorosa al Señor. En el Antiguo Testamento (Gn 18,1-10) es paradigmática la figura de Abrahán, al que se le aparece el Señor. Su reacción inmediata es postrarse en tierra y decir: "Señor mío, si he hallado gracia a tus ojos, te ruego que no pases junto a mí sin detenerte”. No repara en la dificultad que supone una visita a la hora en que hacía más calor, no piensa en su comodidad sino en las necesidades ajenas. Ve la presencia de Dios en aquellos tres ángeles, y recibe com