Ir al contenido principal

El rico epulón y el pobre Lázaro

Después de la parábola del administrador infiel, San Lucas continúa con las enseñanzas de Jesús sobre el sentido y el peligro de las riquezas. Al final del capítulo 16 presenta la parábola del rico epulón y del pobre Lázaro. “Epulón” no es nombre propio, sino adjetivo: “hombre que come y se regala mucho”, lo define el diccionario de la RAE. En efecto, este personaje “vestía de púrpura y lino finísimo, y todos los días celebraba espléndidos banquetes”. No es que fuera malo. El Señor no recrimina algún acto concreto suyo, sino todo lo contrario: la omisión. Tenía ciego el corazón para ver las necesidades ajenas. Solo pensaba en sí mismo. En los demás solo veía qué tanto facilitaban o entorpecían sus proyectos.

De hecho, no reparaba en “un pobre llamado Lázaro yacía sentado a su puerta, cubierto de llagas, deseando saciarse de lo que caía de la mesa del rico. Y hasta los perros venían a lamerle las llagas”. La imagen que nos presenta el Señor es lamentable: se trata de un cuadro de pobreza extrema, que clama al cielo por el contraste con el nivel de vida que llevaba el rico epulón. Lázaro deseaba saciarse no con las sobras del banquete cotidiano, sino con las migajas que caían después de que los comensales se limpiaran los dedos en el pan. No pretendo hacer un discurso político, pues ya hemos hablado antes de que poseer bienes no es en sí mismo bueno ni malo, depende de la actitud que se tenga ante ellos: si sirven para alcanzar la vida eterna o simplemente para satisfacer el egoísmo. 

Esta parábola se presta para meditar sobre muchos temas: el uso de las riquezas, el más allá, las pruebas de fe –como explica magistralmente el Papa en su libro “Jesús de Nazaret”-, etc. Pero podemos centrarnos en la necesidad de superar esa ceguera del corazón que puede convertirnos en ricos epulones. 

En el libro “Jesús de Nazaret”, el Papa hace un ejemplo de exégesis canónica: centra su comentario en mostrar la relación entre el Antiguo y el Nuevo Testamento (cita los salmos que hablan de la pobreza) y en sentido cristocéntrico: Lázaro es, en realidad, una figura de Jesús, el gran signo de Dios, la mejor prueba de fe (p. 260). 


El Papa lo dicen en el sentido de Jesús como nuevo Jonás, que padeció y resucitó. Pero también lo es en otro sentido: siendo rico se hizo pobre, para enriquecernos con su pobreza. ¡Qué diferencia con lo que se estila por ahí! Basta pensar en los apóstoles, que se preguntaban: ¿Quién será el mayor? ¿Quién ocupará el primer puesto? El ejemplo de Jesús es lo contrario: “El Hijo del Hombre no ha venido para que lo sirvan, sino para servir”. 

Servir a los demás. Tener abiertos los ojos del corazón para descubrir las necesidades ajenas. Juan Pablo II decía, con base en su experiencia personal, que “el hombre se reafirma a sí mismo, de manera más completa, dándose” (Cruzando el umbral de la esperanza, p. 208). Y ponía ejemplos de la entrega de uno mismo a los demás: las mujeres durante el parto, los soldados en combate, los que se entregan a Dios en el celibato. Cada uno puede buscar propósitos concretos para servir más, comenzando por la propia casa: cumplir el horario, facilitar y encargarse de la limpieza, el orden, el silencio, el trabajo, hacer rendir el agua caliente, dejar el televisor a los demás, ver con ellos el programa que gusta menos, servir en el comedor, esperar a que se sirvan todos antes de comenzar a comer, preocuparse por las necesidades de los demás, de sus alegrías y penas, insistirles en lo bueno, evitarles temas que no les agrada, caballerosidad en el deporte (saber ganar, saber perder), encomendarlos, etc…

La Virgen es un ejemplo de esta actitud. El primer milagro de Jesús es fruto de ese pensar que ella no había ido a la fiesta de Caná para que la sirvieran, sino para servir. Por eso es la primera en darse cuenta de que el vino se estaba agotando. Pidámosle a Ella que en nuestra vida se cumpla el programa de Jesús, que no seamos ciegos de corazón como el rico epulón: “A un mundo mejor se contribuye solamente haciendo el bien ahora y en primera persona, con pasión y donde sea posible, independientemente de estrategias y programas de partido. El programa del cristiano —el programa del buen Samaritano, el programa de Jesús— es un «corazón que ve». Este corazón ve dónde se necesita amor y actúa en consecuencia” (Benedicto XVI, Enc. Deus Caritas Est).

Comentarios

  1. Como reflexión me permito agregar: 1) una vez conocida -y aceptada intelectualmente- la palabra de Dios, no existe excusa para inaplicarla. Es la moraleja de la parábola; 2) quien cree no necesita milagros (aunque los disfruta todos los días). Sólo la palabra de Dios basta.- Para quien no lo busca, no sirven ni curaciones inexplicables ni resurrección de muertos para torcerlos en su rumbo. ¡A elegir, pués, ya que está todo dicho!

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Doce Apóstoles, columnas de la Iglesia

Explica I. de la Potterie (María nel mistero dell’Alleanza) que «la idea fundamental de toda la Biblia es que Dios quiere establecer una Alianza con los hombres (…) Según la fórmula clásica, Dios dice a Israel: “Vosotros seréis mi pueblo y Yo seré vuestro Dios”. Esta fórmula expresa la pertenencia recíproca del pueblo a Dios y de Dios a su pueblo».   Las lecturas del ciclo A para el XI Domingo formulan esa misma idea: En primer lugar, en el Éxodo (19, 2-6a) se presentan las palabras del Señor a Moisés: «si me obedecéis fielmente y guardáis mi alianza, vosotros seréis el pueblo de mi propiedad entre todos los pueblos , porque toda la tierra es mía; seréis para mí un reino de sacerdotes, una nación santa». Y el Salmo 99 responde: « El Señor es nuestro Dios, y nosotros su pueblo . Reconozcamos que el Señor es Dios, que él fue quién nos hizo y somos suyos, que somos su pueblo y su rebaño».  El Evangelio de Mateo (9, 36-38; 10, 1-8) complementa ese cuadro del Antiguo Testamento, con l

San Mateo, de Recaudador de impuestos a Apóstol

(21 de septiembre). Leví o Mateo era, como Zaqueo, un próspero publicano. Es decir, era un recaudador de impuestos de los judíos para el imperio romano. Por eso era mal visto por sus compatriotas, era considerado un traidor, un pecador. Probablemente había oído hablar de Jesús o lo había tratado previamente. Él mismo cuenta (Mt 9, 9-13) que, cierto día, vio Jesús a un hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: "Sígueme". El se levantó y lo siguió. Y estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: "¿Cómo es que su maestro come con publicanos y pecadores?" Jesús lo oyó y dijo: "No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Vayan y aprendan lo que significa "misericordia quiero y no sacrificios": que no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores". Mateo sigue inm

Marta y María. Acoger a Dios.

Uno de los diagnósticos más certeros del mundo actual es el que hace Benedicto XVI. De diversas formas ha expresado que el problema central se encuentra en que el ser humano se ha alejado de Dios . Se ha puesto a sí mismo en el centro, y ha puesto a Dios en un rincón, o lo ha despachado por la ventana. En la vida moderna, marcada de diversas maneras por el agnosticismo, el relativismo y el positivismo, no queda espacio para Dios.  En la Sagrada Escritura aparecen, por contraste, varios ejemplos de acogida amorosa al Señor. En el Antiguo Testamento (Gn 18,1-10) es paradigmática la figura de Abrahán, al que se le aparece el Señor. Su reacción inmediata es postrarse en tierra y decir: "Señor mío, si he hallado gracia a tus ojos, te ruego que no pases junto a mí sin detenerte”. No repara en la dificultad que supone una visita a la hora en que hacía más calor, no piensa en su comodidad sino en las necesidades ajenas. Ve la presencia de Dios en aquellos tres ángeles, y recibe com