Ir al contenido principal

Jesús y los discípulos de Emaús

Estamos celebrando la Resurrección del Señor. Y podemos meditar un pasaje del Evangelio muy significativo, que ocurre el mismo domingo de Pascua, ya entrada la tarde. Dos discípulos regresan a su pueblo, situado a unos 12 kms de Jerusalén. La caminada era considerable y más en las circunstancias en que se encontraban: “Iban conversando entre sí de todo lo que había acontecido”. Todos hemos tenido la experiencia del entierro de un pariente: al regreso a casa, hay un sentimiento de ausencia, de dolor, mezclado con un esfuerzo por tratar de hacer una vida normal para no afectar a los demás. Si se trata de dos amigos que compartían la amistad con el difunto, conversan entre ellos de él, de los ratos que pasaron juntos, se prometen encomendarlo… Si la muerte ha sido traumática, en todos los casos se habla del accidente, se comenta la transitoriedad de la existencia y, al final de la jornada, se conversa una y otra vez de todo lo que había acontecido.

Más o menos así debería ser la conversación de los dos discípulos que regresaban al pueblo. Mientras comentaban y discutían, un caminante se les acerca. Hoy día es más difícil repetir este tipo de escenas, pues la inseguridad y el desarrollo automovilístico promueven el desplazamiento en solitario, precisamente para evitar la coincidencia con extraños. Pero en aquellos tiempos y en ese tipo de zonas rurales no era así: seguramente todos tenemos experiencia de esa sencillez que hay en los pueblos, donde es fácil que alguien se acerque a otros caminantes y se haga partícipe de su conversación. Seguramente la conversación fue muy agradable, aquel nuevo compañero era amable y grato. Sin ellos darse cuenta, reciben consuelo en aquella nueva amistad. Pero de pronto pone el dedo en la llaga, al hacerles una pregunta personal:—¿De qué veníais hablando entre vosotros por el camino?

Aquellos hombres sienten una puñalada en el alma. El dolor se reaviva y el semblante les cambia, hasta el punto de obligarlos a detenerse: Y se detuvieron entristecidos. El más digno de ellos dos, que es el único del que conservamos el nombre –Cleofás-, le respondió con sorpresa: —¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no sabe lo que ha pasado allí estos días? ¡Cómo era posible que no hubiera oído hablar del Maestro!

Y da testimonio. A pesar del desencanto por el fracaso de varios años siguiéndolo, da la cara por Jesús. Hay que tener en cuenta que, a esa misma hora, los Once estaban escondidos, por miedo a los judíos. Y a este caminante acababan de conocerlo. Sin embargo, no teme hacer su profesión de fe, siempre basada en la historicidad de lo que se cree: —Lo de Jesús el Nazareno, que fue un profeta poderoso en obras y palabras delante de Dios y ante todo el pueblo: cómo los príncipes de los sacerdotes y nuestros magistrados lo entregaron para ser condenado a muerte y lo crucificaron.

Además, añade sus esperanzas más íntimas, abre su alma a aquel hombre, explicando sus pensamientos más profundos: “Sin embargo nosotros esperábamos que él sería quien redimiera a Israel. Pero con todo, es ya el tercer día desde que han pasado estas cosas”. Y continúa su descripción con lujo de detalles: las historias de las mujeres, a las que no creen ni de lejos: “Bien es verdad que algunas mujeres de las que están con nosotros nos han sobresaltado, porque fueron al sepulcro de madrugada y, como no encontraron su cuerpo, vinieron diciendo que habían tenido una visión de ángeles” parece como si lo dijera con ironía…

El centro de este relato se encuentra en el mensaje que se supone que dijeron los ángeles, en el caso de que hubiera sido cierta la historia de las mujeres: “les dijeron que está vivo”. Además, otros discípulos (Pedro y Juan) también encontraron el sepulcro vacío, pero no fue suficiente para creer en la Resurrección de Jesús: “Después fueron algunos de los nuestros al sepulcro y lo hallaron tal como dijeron las mujeres, pero a él no le vieron”. 

A pesar de tantas pruebas, la verdad central de nuestra fe sigue siendo refutada por muchas personas de todos los tiempos, también de ahora, lamentablemente incluso por algunos que se dicen teólogos. Parece que a todos estos escépticos de todos los tiempos Jesús les dijera: “—¡Necios y torpes de corazón para creer todo lo que anunciaron los Profetas! ¿No era preciso que el Cristo padeciera estas cosas y así entrara en su gloria?”

Por eso, el Compendio del Catecismo nos enseña la verdad que llena de alegría nuestro corazón en este tiempo: “La Resurrección de Jesús es la verdad culminante de nuestra fe en Cristo, y representa, con la Cruz, una parte esencial del Misterio pascual” (n. 126). Luego explica los signos que atestiguan la Resurrección de Cristo: “Además del signo esencial, que es el sepulcro vacío, la Resurrección de Jesús es atestiguada por las mujeres, las primeras que encontraron a Jesús resucitado y lo anunciaron a los Apóstoles. Jesús después «se apareció a Cefas (Pedro) y luego a los Doce, más tarde se apareció a más de quinientos hermanos a la vez» (1 Co 15,5-6), y aún a otros [como los que estamos viendo en esta meditación]. Los Apóstoles no pudieron inventar la Resurrección, puesto que les parecía imposible: en efecto, Jesús les echó en cara su incredulidad” (n. 127).

Sobre el estado del cuerpo resucitado de Jesús no quedan dudas: “La Resurrección de Cristo no es un retorno a la vida terrena [mucho menos puede decirse que su cuerpo padeció la corrupción, como algún desafortunado “teólogo” dijo en estos días]. Su cuerpo resucitado es el mismo que fue crucificado, y lleva las huellas de su Pasión, pero ahora participa ya de la vida divina, con las propiedades de un cuerpo glorioso. Por esta razón Jesús resucitado es soberanamente libre de aparecer a sus discípulos donde quiere y bajo diversas apariencias” (n. 129). Como es obvio, los textos entre corchetes son añadidos míos.

Hemos hecho un excursus catequético, siguiendo el ejemplo de Jesús en aquella jornada: “Y comenzando por Moisés y por todos los Profetas les interpretó en todas las Escrituras lo que se refería a él”. Esta es una de las verdades proclamadas por la Iglesia primitiva: en Jesús se cumplen las Escrituras. Y también por eso no deja de recomendar al pueblo cristiano su estudio y meditación: «La Iglesia siempre ha venerado la Sagrada Escritura, como lo ha hecho con el Cuerpo de Cristo, pues, sobre todo en la sagrada liturgia, nunca ha cesado de tomar y repartir a sus fieles el pan de vida que ofrece la mesa de la palabra de Dios y del Cuerpo de Cristo» (DV, 21).

Pero después de casi 12 kms de recorrido y de todo un curso de Exégesis bíblica, llegan cerca de Emaús y el compañero hace ademán de seguir adelante. Pero Cleofás y nosotros con él queremos retenerle “diciéndole: —Quédate con nosotros, porque se hace tarde y está ya anocheciendo”. Sin ese caminante, que es la Luz, el mundo se hace oscuro. No tiene sentido vivir.

San Josemaría comenta esta petición: “No se impone nunca, este Señor Nuestro. Quiere que le llamemos libremente, desde que hemos entrevisto la pureza del Amor, que nos ha metido en el alma. Hemos de detenerlo por fuerza y rogarle: Quédate con nosotros, porque se hace tarde y está ya anocheciendo. Así somos: siempre poco atrevidos, quizá por insinceridad, o quizá por pudor. En el fondo, pensamos: quédate con nosotros, porque nos rodean en el alma las tinieblas, y sólo Tú eres luz, sólo Tú puedes calmar esta ansia que nos consume” (Amigos de Dios, 314).

Si es bonita la súplica de Cleofás, modelo de oración cristiana, es más hermosa la respuesta del interpelado: “Y entró para quedarse con ellos”. No se hace rogar, inmediatamente accede a lo que pide su discípulo. El Señor, más tarde o más temprano, acepta nuestras peticiones. Y da mucho más de lo que solicitamos. Aquellos hombres pedían un rato de compañía. ¿Y qué les dio el Caminante como respuesta a esa súplica? “Cuando estaban juntos a la mesa tomó el pan, lo bendijo, lo partió y se lo dio”. Jesús se queda en el pan partido. Ha sido prácticamente una Misa: Liturgia de la Palabra y Liturgia eucarística. La segunda Misa, de domingo por la tarde. 

“Entonces se les abrieron los ojos y le reconocieron, pero él desapareció de su presencia”. ¡Qué emoción habrán experimentado esos dos discípulos, Cleofás y nosotros, que tanto querían al Señor (nosotros esperábamos que él sería quien redimiera a Israel)! ¡Era verdad! ¡Las mujeres tenían razón! ¡El signo del sepulcro vacío era suficiente! Jesús había resucitado, como le habían dicho los ángeles a las mujeres: ¡Jesús está vivo! ¡También hoy! Esa es la verdad que la Iglesia proclama en estos días. Ahora ellos también serán testigos de la Resurrección y de la Eucaristía: ¡Jesús está vivo y nosotros lo reconocimos al partir el pan!

Me parece que el mejor comentario de esta escena es el que hace el Beato Juan Pablo II en la introducción de la Mane Nobiscum Domine: “«Quédate con nosotros, Señor, porque atardece y el día va de caída» (cf. Lc 24,29). Ésta fue la invitación apremiante que, la tarde misma del día de la resurrección, los dos discípulos que se dirigían hacia Emaús hicieron al Caminante que a lo largo del trayecto se había unido a ellos. Abrumados por tristes pensamientos, no se imaginaban que aquel desconocido fuera precisamente su Maestro, ya resucitado. No obstante, habían experimentado cómo «ardía» su corazón (cf. v. 32) mientras él les hablaba «explicando» las Escrituras. La luz de la Palabra ablandaba la dureza de su corazón y «se les abrieron los ojos» (cf. v. 31). Entre la penumbra del crepúsculo y el ánimo sombrío que les embargaba, aquel Caminante era un rayo de luz que despertaba la esperanza y abría su espíritu al deseo de la plena luz. «Quédate con nosotros», suplicaron, y Él aceptó. Poco después el rostro de Jesús desaparecería, pero el Maestro se había quedado veladamente en el «pan partido», ante el cual se habían abierto sus ojos”.

Como conclusión de esta escena, podemos citar la que hace Benedicto XVI en su último libro: “En el partir el pan Él se manifiesta, pero sólo al desaparecer se hace realmente reconocible. (…) No podemos imaginarnos cómo era concretamente la comunión de mesa con los suyos. Pero podemos reconocer su naturaleza interior y ver que en la comunión litúrgica, en la celebración de la Eucaristía, este estar a la mesa con el Resucitado continúa, aunque de modo diferente”.

Acudamos a la primera mujer que recibió la visita del Resucitado. La primera creyente, que nunca dudó de que se cumplirían las promesas del Señor. Madre nuestra: ayúdanos a ser apóstoles de la Resurrección de tu Hijo, a buscarlo en la oración y en la Misa, en el Pan y en la Palabra.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Doce Apóstoles, columnas de la Iglesia

Explica I. de la Potterie (María nel mistero dell’Alleanza) que «la idea fundamental de toda la Biblia es que Dios quiere establecer una Alianza con los hombres (…) Según la fórmula clásica, Dios dice a Israel: “Vosotros seréis mi pueblo y Yo seré vuestro Dios”. Esta fórmula expresa la pertenencia recíproca del pueblo a Dios y de Dios a su pueblo».   Las lecturas del ciclo A para el XI Domingo formulan esa misma idea: En primer lugar, en el Éxodo (19, 2-6a) se presentan las palabras del Señor a Moisés: «si me obedecéis fielmente y guardáis mi alianza, vosotros seréis el pueblo de mi propiedad entre todos los pueblos , porque toda la tierra es mía; seréis para mí un reino de sacerdotes, una nación santa». Y el Salmo 99 responde: « El Señor es nuestro Dios, y nosotros su pueblo . Reconozcamos que el Señor es Dios, que él fue quién nos hizo y somos suyos, que somos su pueblo y su rebaño».  El Evangelio de Mateo (9, 36-38; 10, 1-8) complementa ese cuadro del Antiguo Testamento, con l

San Mateo, de Recaudador de impuestos a Apóstol

(21 de septiembre). Leví o Mateo era, como Zaqueo, un próspero publicano. Es decir, era un recaudador de impuestos de los judíos para el imperio romano. Por eso era mal visto por sus compatriotas, era considerado un traidor, un pecador. Probablemente había oído hablar de Jesús o lo había tratado previamente. Él mismo cuenta (Mt 9, 9-13) que, cierto día, vio Jesús a un hombre llamado Mateo sentado al mostrador de los impuestos, y le dijo: "Sígueme". El se levantó y lo siguió. Y estando en la mesa en casa de Mateo, muchos publicanos y pecadores, que habían acudido, se sentaron con Jesús y sus discípulos. Los fariseos, al verlo, preguntaron a los discípulos: "¿Cómo es que su maestro come con publicanos y pecadores?" Jesús lo oyó y dijo: "No tienen necesidad de médico los sanos, sino los enfermos. Vayan y aprendan lo que significa "misericordia quiero y no sacrificios": que no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores". Mateo sigue inm

Marta y María. Acoger a Dios.

Uno de los diagnósticos más certeros del mundo actual es el que hace Benedicto XVI. De diversas formas ha expresado que el problema central se encuentra en que el ser humano se ha alejado de Dios . Se ha puesto a sí mismo en el centro, y ha puesto a Dios en un rincón, o lo ha despachado por la ventana. En la vida moderna, marcada de diversas maneras por el agnosticismo, el relativismo y el positivismo, no queda espacio para Dios.  En la Sagrada Escritura aparecen, por contraste, varios ejemplos de acogida amorosa al Señor. En el Antiguo Testamento (Gn 18,1-10) es paradigmática la figura de Abrahán, al que se le aparece el Señor. Su reacción inmediata es postrarse en tierra y decir: "Señor mío, si he hallado gracia a tus ojos, te ruego que no pases junto a mí sin detenerte”. No repara en la dificultad que supone una visita a la hora en que hacía más calor, no piensa en su comodidad sino en las necesidades ajenas. Ve la presencia de Dios en aquellos tres ángeles, y recibe com